OPTIMISMO ORIENTADO AL RESULTADO

¿Qué se te viene a la mente cuando escuchas la palabra optimismo?, Tal vez te pasa como a mí?, 

 

Para mí no era más que una palabra cliché, una palabra un tanto vacía que se usaba para animarnos, sí, pero sinceramente no mucho más, sin embargo, ahora puedo comprender claramente que a través del Optimismo Enfocado al Éxito, mi vida se ha transformado.

 

El optimismo es una de las cualidades más poderosas, cuando tienes pensamientos positivos, la mente se vuelve una propulsora de todas las acciones. Si se es un optimista sólido, buscarás lo positivo en todo, pero también reconocerás retos y sin darte por vencido, sabes que hay una respuesta y estás seguro de encontrarla.

Las personas optimistas son las que logran lo que quieren, su actitud es más importante que la situación misma, por eso puedo decirte cómo estarás en 5 años, solo tienes que describirme cuales son tus pensamientos más frecuentes.

 

Las personas optimistas son las que logran lo que quieren, su actitud es más importante que la situación misma, por eso puedo decirte cómo estarás en 5 años, solo tienes que describirme cuales son tus pensamientos más frecuentes.

Ahora pregúntate

 

Te desalientas fácilmente y te das por vencido en el momento en el que la situación parece ir por el camino equivocado?, ¿supones que nunca vas a tener lo mejor que la vida te ofrece?, ¿esperas siempre lo peor para no sentirte decepcionado? 

 

O… por el contrario ¿encuentras siempre lo mejor en una mala situación?, ¿sabes que siempre hay algo bueno esperando?, ¿te sientes capaz de enfrentar cualquier reto?, ¿buscas los beneficios o albergas los problemas?



Cuando junto el pensamiento y el sentimiento, tengo la consciencia suficiente para enfrentar un problema. Una de las mejores formas de manejar un problema, es mantener un nivel alto de optimismo, si no eres optimista, tu entusiasmo se agota.

 

El Optimismo como motor del cambio

 

Distintos puntos de vista para explicar una situación están basados en factores que uno puede modificar, el optimismo se basa en qué podemos controlar nosotros cuando estamos frente a una situación, si es complicado quizá sea parte del problema, si es simple quizá sea parte de la solución y eso depende de cómo interpretemos la realidad.

 

El Optimismo es la sensación de poder, ver otras alternativas positivas posibles siendo conscientes de los pasos que debo dar, actuando en consecuencia. Un pensamiento optimista se relaciona con mayor bienestar, con mayor rendimiento, con un estado de ánimo más positivo, más motivación para enfrentar los cambios en la vida, no sólo nos hace sentir mejor sino que nos hace tener un pensamiento más innovador, más flexible, más creativo.

 

Hay que ponerse encima de todo, reducir la imposibilidad y que uno mismo esté por encima de todo, en otras palabras, reducir lo imposible y aumentarse uno mismo para estar en igualdad. Cualquier ser humano que quiere solucionar un problema, tiene que ponerse encima del problema y verlo hacia abajo, es así como no lo verá enorme. ¿Dónde estás?, ¿estás sentado viendo el arbusto gigante?, o ¿estás volando con las águilas viendo hacia abajo?, mientras más alto logres elevar la mente, más pequeñas verás las dificultades.

 

Toda situación está pintada por mi reacción ante ella, si esperas fracasar, fracasarás, es por esto que siempre la invitación será ver todo lo bueno que hay en el futuro, en vez todo lo malo que me ha sucedido, elegir ser feliz sin importar la situación. Cuando quieres algo de corazón, puedes garantizar que lo obtendrás

 

Cuando me despierto en la mañana tengo dos opciones, ser feliz o ser infeliz, soy suficientemente inteligente para elegir la felicidad. 

¿Es posible entrenar el optimismo?

 

La respuesta es sí, para el optimismo como para todo en la vida. Existe un método, un camino, una ruta, pero como todo en la vida, exige determinación y perseverancia en su ejecución. A continuación, te presento un método, un viaje hacia el Optimismo:

 

  • Diferencia las Creencia pesimistas de las Creencias optimistas
  • Analiza la situación específica y no la general
  • Atrapa las creencias negativas, observa tu diálogo interno
  • Aprende a diferenciar entre la realidad y el pensamiento
  • ¿Qué utilidad tiene esa creencia?: esa creencia ¿me hace más feliz, me hace más resolutivo, me ayuda a enfrentar más las situaciones, más creativo, me hace relacionarme mejor con los demás?, o por el contrario me paraliza
  • Contempla las distintas alternativas
  • Establece un plan de acción: enfrentar el miedo está en tu mente

 

El optimismo se entrena, la fuerza no solo depende de la condición física, depende también de la condición mental, el optimismo es necesario porque nos invita a descubrir, a arriesgar, a imaginar un mundo mejor, que nosotros mismos somos capaces de construir. Hasta la década de los 50 pocas personas hacían ejercicio, no sabíamos lo beneficioso que era para la salud y toda la cantidad de endorfinas que produce. De la misma forma que trabajamos el cuerpo, podemos trabajar la mente y las emociones, para adquirir un nuevo hábito mental o emocional, hay que ejercitar el cerebro como un músculo.

 

Los optimistas son personas activas, el optimismo genera salud, bienestar y alegría de vivir, el cerebro no solo está dotado para ser optimista y para construir, sino que también está programado para sobrevivir y por eso tu cerebro te recuerda constantemente que el mundo es peligroso, y que debes ser cauto y protegerte, pero si dentro de nosotros solo hubiera miedo, y pensáramos nada más en los riesgos, estaríamos paralizados y no tendríamos ganas ni de levantarnos en las mañanas, desde la tristeza y la falta de confianza, no nos atreveríamos a hacer las cosas y a avanzar, por eso necesitamos que conviva dentro de nosotros la tendencia a ser optimista

 

La vida es una elección y todos podemos intentar mejorar a través de pequeñas, pero permanentes acciones, que cambien ese rumbo en lugar de estar quejándonos.

 

El cinismo es la epidemia de nuestros tiempos, el cinismo es una excusa para no hacer las cosas: ¿quién soy yo para cambiar el mundo?, tiene un gran poder de seducción porque es mucho más fácil, más cómodo, y es difícil porque el cinismo es la norma cultural del momento, lo contrario a ser cínico es mostrar un optimismo ambicioso.

Principios del optimismo

 

  1. Hay que estar preparados para soñar con el futuro.
  2. Todas las personas que hacen cosas buenas, están comprometidas con un proyecto superior que va más allá de sus vidas, se ven así mismas como parte de algo superior.
  3. Abrirse a la evidencia, basarse en los hechos objetivos, pensar como un ingeniero y no como un político, el ingeniero construye puentes basado en la evidencia, el político lo hace con base a una perspectiva.
  4. Las ideas deben compartirse, no protegerse, cuando una idea es buena, se expande, cuando las ideas se comparten, se confiere poder a las personas en lugar de ejercerlo sobre ellas, el optimismo y la ilusión son más contagiosos de lo que crees.
  5. No importa si te equivocas, lo irresponsable es no intentarlo. Para algunas personas el fracaso es una estrategia, pero para otras es catastrófico, sin embargo, equivocarnos es lo más creativo que podemos hacer. Zed Rodring dice: “La mejor manera de empezar a avanzar, es tomando el camino equivocado, a mucha gente le asusta tanto cometer un error, que no se atreve a hacer nada, la manera más segura de no mejorar el mundo, es no hacer nada”. La industrialización nos ha encasillado en compartimientos que no son nada humanos, piensa solo por un momento, cuando conoces a alguien lo primero que preguntas es: ¿a qué te dedicas? Todos somos varias cosas a la vez, pero el legado de la industrialización insiste en que solo podemos ser una cosa.
  6. Somos lo que hacemos y no la intención de lo que tenemosque hacer. Nadie se define como amargado, cínico o complicado, sino que le echa la culpa al mundo y a las circunstancias, sin embargo, si actúas ante el mundo como una persona cínica y amargada, eso es lo que eres realmente. Somos lo que hacemos y lo que sentimos, no lo que imaginamos. Por eso un optimista pragmático siempre está ocupado, porque mientras el resto de las personas se imaginan lo que pueden hacer, ellos lo ponen en práctica.
  7. Cuando te embarcas en un proyecto grande, debes plantearlo como un torneo, hay que ser consciente de que en la primera ronda vas a perder 9 de cada 10 porque a casi nadie le va a gustar tu nueva idea, estás luchando con el modelo imperante, y seguirás perdiendo hasta que llegues a la quinta o sexta ronda, siempre pierdes más veces de las que ganas.



Por último quiero compartir contigo algo que tal vez ya hayas leído o escuchado, pero te propongo que lo leas lentamente, tómate el tiempo no simplemente de leerlo, hazlo consciente para ti, y si quieres incluso, imprímelo, ponlo en un lugar visible, un lugar especial al que puedas visitar cada vez que lo necesites.

Credo para optimistas de Christian Larson

 

  1. Promete que te elevarás tan fuerte que nada podrá alterar tu calma interior (poner mi fe en una gran altura y depender de mis propias habilidades internas para superar cualquier montaña).
  2. Promete que hablarás de buena salud y prosperidad con toda persona que conozcas, evitando los lados negativos y sólo verás el lado positivo, sin chismes.
  3. Promete hacer que todas las personas que te rodean, sientan que hay algo reconfortante entre ellos.
  4. Ve el lado brillante de todo lo que miras y escuchas, analiza lo bueno, aléjate de los derrotistas.
  5. Prométete que esperaras solo lo mejor, verás solo lo mejor, y trabajarás por cumplir solo lo mejor, porque merezco solo lo mejor.
  6. Promete ser tan entusiasta con el éxito de los demás, como lo eres con el tuyo propio, celebra las alegrías.
  7. Promete que olvidarás los errores del pasado y presionarás en los grandes logros del futuro, cierra la puerta del ayer y trabaja positivamente en el ahora, anticípate con entusiasmo a las alegrías del mañana.
  8. Promete mirar amistosamente, sonriendo.
  9. Promete que pasarás tanto tiempo mejorándote a ti mismo, que no tendrás tiempo para criticar a los demás.
  10. Prométete que serás demasiado grande para preocuparte, demasiado noble para enojarte, demasiado fuerte para tener y demasiado feliz para permitir la presencia de problemas.

 

De ahora en adelante brillarás con optimismo y con un espíritu positivo.